Espíritu de Comunión en el Instituto: Relaciones entre Hermanas
Contemplativas y Apostólicas. (Viernes 30 de mayo).

¿Existe una verdadera comprensión y
respeto por lo que cada una aporta a la construcción de un Instituto de dos
vocaciones complementarias?
Las Capitulares se reunieron en
grupos para compartir experiencias y sentimientos. En cada grupo había una
hermana contemplativa.
En los grupos hubo un intercambio
franco, amplio y fructífero para ambas vocaciones.
Se destacó la importancia de conocer
cada vocación en profundidad, sobre todo la vocación contemplativa. Se dio mucha importancia a fomentar el respeto
y la confianza.
Hablaron de las formas en que cada
vocación vive el Compromiso Colectivo y de cómo se puede entender la formación
común y ponerla en práctica. Se sugirió la
posibilidad de invitar a miembros de cada vocación a ser “personas recurso” que
podrían animar a una y otra vocación. Esto ya lo ha llevado a cabo la Vicaria de las
Contemplativas en el Congo.
En los países donde hay un
monasterio Sagrada Familia existe, en general, una interacción regular entre ambas vocaciones
con motivo de fiestas de Familia y otros acontecimientos que les conciernen.
Las otras vocaciones, allí donde existen, participan y así crecen juntas en la
comunión.

Se trataron otros temas, como el
papel de la Vicaria en el Consejo General; las visitas de la Superiora General;
y se plantearon dónde y cuándo debe enriquecerse la presencia y la participación de las dos
vocaciones. Todo ello con el deseo
sincero de profundizar en lo que es fuente de vida y energía para todas
nosotras.
Comunidades interculturales
Un futuro desconocido
Este es un título apropiado para las
palabras que Christine dirigió a la Asamblea antes de empezar el intercambio
sobre las Comunidades Interculturales.
Los líderes y los miembros tienen
que estar preparados para la convivencia intercultural en un contexto definido.
Sin embargo el objetivo de esta
sesión fue “reflexionar sobre la necesidad urgente de preparar líderes de
diferentes nacionalidades y contextos para asumir el liderazgo del Instituto en
un futuro próximo.”
África y Asia son las áreas de
crecimiento de la Sagrada Familia. Tenemos una ligera idea de los cambios que
se están dando en el Norte y en el Sur y de los contextos profundamente
cambiantes para los que los líderes tendrán que prepararse.
Christine sintió la necesidad de
aclarar y explicitar la tarea del líder en estos términos: un constante
examinar, interpretar, reflexionar y dar sentido a su propia experiencia y a la
de sus miembros. Los contextos cambiantes y complejos del mundo de hoy exigen
un nuevo modo de liderazgo.

Se trata de desprenderse y animar al Sur para que
desarrolle sus propios modelos de vida religiosa apostólica.
Grupos de reflexión
Las comunidades interculturales no
es algo nuevo en la Sagrada Familia, ni se vive solo en zonas de conflicto,
pero el grupo tenía mucho que compartir en relación con:
·
Sus experiencias
·
Los riesgos y los
fracasos que han encontrado
·
Los pasos a dar ahora
para renovar el entusiasmo por la Misión en las comunidades interculturales.
Algunos puntos que se plantearon
Hay un gran deseo de ver cómo se
puede enriquecer y profundizar esta experiencia y esto es un signo de esa
comunión que tanto deseamos construir. Requiere la escucha recíproca, un gran
respeto por cada cultura, abandonar las ideas preconcebidas y los prejuicios… darse
cuenta de que esto no se realiza de la noche a la mañana.
Implica muchos riesgos: una cultura
puede tender a dominar; las personas de otras culturas pueden tener
sentimientos de inferioridad; la cultura podría convertirse en centro, cuando este
lugar debería ocuparlo la Misión; los miembros deben conocerse a sí mismos ya que llegarán con su
“equipaje” para responder a cualquier situación.
Los pasos que se deben dar son:
fortalecer el papel de los miembros; preparación en el discernimiento para
aquellos que se envían y para los que se reciben; tomar conciencia del contexto
de la Misión; tener claro el por qué la comunidad está ahí y volver sobre ello
con frecuencia.
Se dieron sugerencias en relación
con las comunidades móviles de respuesta rápida en zonas de conflicto, de
desastres naturales o de necesidades urgentes de cualquier tipo. Los intercambios siguen y no tendrán fin…
________________________________
No comments:
Post a Comment